Alcaldía de Mocoa - Putumayo

Mi Municipio

​Nuestros Símbolos
Escudo


escudo.png

A. Las piezas heráldicas con que está constituido el escudo se denomina medio partido y cortado 

B. El cantón diestro y siniestro del jefe va sobre campo de oro. 
C. La punta va sobre campo de plata. 
D. Las figuras son del orden natural.


Descripción y significado

1. Sobre el borde superior o del jefe está situado el águila churuquera. Esta águila es oriunda de la ruino y se encuentra en todas las montañas que rodean a Mocoa.


Significado: 
1-A. Protección y vigilan​cia para la ciudad 
2. En el cantón diestro del jefe aparece un collar de chaquiras con sus respectivos colmillos y un puño cerrado. 


Significado: 
2-A. El collar de chaquiras es la entidad cultural del pueblo mocoano y su riqueza histórica a través de los tiempos. 
2-B. El puño cerrado simboliza la raza de los mocoanos como gente de coraje, aguerrida, trabajadora y noble. 
3 En el cantón siniestro del jefe aparece un árbol con sus frutos. 
Significado: La inmensa riqueza de flora y fauna que posee la tierra mocoana. 
4. La punta del escudo: hay varias flechas, un arco y una lanza 
Significado: Estas armas nos recuerdan las gestas heroicas realizadas por nuestros antepasados y son al mismo tiempo, símbolos de defensa, para hacer respetar nuestra cultura y territorio 
5. Debajo del escudo hay un listón donde se lee: "San Miguel De Agreda De Mocoa"

Nota: Debajo de las alas del águila aparecen unas hojas de Acanto, estos son aditamentos artísticos que sirven como adorno del escudo.


Bandera

​​​bandera.png

​​​La bandera del municipio de Mocoa está conformada por tres franjas y esta bordeada por una franja amarilla.

  • ​La franja es de color azul, y representa el azul de nuestros cielos, de nuestros ríos, pero también es símbolo de nuestro espíritu reflexivo y calmado.
  • La segunda franja es de color blanco, y representa la idiosincrasia pacifica de los mocoanos, a pesar de la violencia que nos rodean somos tolerantes y resolvemos con calma nuestros conflictos. Al interior de esta franja blanca encontramos el sol radiante que ya vimos en el escudo y representa no solo nuestro clima tropical sino también la luz y la transparencia que buscamos los habitantes de Mocoa, intentamos salir de la oscuridad, del atraso y la intolerancia, por medio de los valores que nos impulsan hacia la luz de la razón y la transparencia de nuestros actos.
  • Finalmente, la tercera franja es de color verde, por el color de nuestras montañas y bosques, y por la esperanza que siempre nos ha animado, la cual es el mejor antídoto contra la resignación y el abandono.
  • Esas tres franjas están rodeadas por una franja amarilla, que representa las riquezas que rodean a nuestro municipio, el oro de aluvión de los ríos, los recursos naturales, pero, sobre, todo el espíritu de trabajo de nuestras gentes, que no se dejan vencer por la adversidad económica.



​Himno
Autor: Luis Parménides Guerrero​
Letra:

CORO
Hidalga ciudad, mocoa señorial 
Con himnos de gloria cantemos loor 
Mocoa señorial, por siempre serás 
Del gran Putumayo, digna capital.

ESTROFAS:
Oh ciudad con ancestro de antaño 
Oh ciudad con estirpe y blasón 
Con acento febril te cantamos 
Con el pecho henchido de amor
Salve egregia ciudad cariñosa 
De cultura y civismo simpar 
Tierra amable, cordial amistosa 
Siempre alegre con su carnaval
Del recuerdo de viejas hazañas 
De una raza y una tradición 
De chamanes mitos y leyendas 
Ostentamos historia y honor.
En el reino de Nueva Granada 
Por designio de cédula real 
Con nobleza de la Madre España 
Fue fundada Mocoa Señorial.
Churumbelo conserva el embrujo 
Mirador superenne heredad 
Como fieras custodian tu suelo 
Yacimientos de emporio y bondad.

Con dulzura y sabor de la caña 
Con aroma sutil de la miel 
Sus mujeres son todo un encanto 
Que florecen en nuestro vergel.
 

Nuestros Símbolos